top of page

Cronica

 


La crónica palabra griega, basada en procesos cronológicos, es una narración histórica que recoge los hechos de un acontecimiento cronológicamente, es un artículo o una noticia narrada sobre un hecho.

En el orden de la narración se acomoda los datos en manera cronológica, desde el inicio hasta la finalización del hecho.

 

Partes de la Crónica:

 

  • Título: Tiene que ser creativo y llamativo, claro y conciso, tiene que atraer  la curiosidad del lector.

  • Entrada: Es un texto corto que inicia la crónica, es donde atrae la atención del lector, indica de lo que se hablara, “un abre bocas”.

  • Cuerpo: Narra los hechos sucedidos cronológicamente y en orden, son todos los datos obtenidos.

  • Comentario: Reflexiones que tiene al narrador del hecho narrado, , se hacen en tercera persona, se busca dar más credibilidad.

  • Destacados: Son pequeñas frases que hacen un resumen del texto, enfatiza la importancia del texto y del tema.

  • Elementos Gráficos: Se obtienen las fotografías, gráficas, material adquirido  y una explicación de cada una de ellas.   

 

Características de la Crónica:

 

  • La crónica literaria: Es basada igualmente a una narración pero se orienta exclusivamente a la escritura; la mayoría de las crónicas son redactadas.

  • La crónica hablada: Se ve desde la antigüedad y en esta crónica es narrada y expresada por los “cronistas” ellos hablaban al público las crónicas de las personas que no tenían el conocimiento de la lectura, así que existen crónicas habladas.

  • Crónicas oficiales: Son narraciones que se realizan para alguna autoridad de una entidad, se encuentran las declaraciones oficiales y las declaraciones policiales.

  • Crónicas periodísticas: Son narraciones que se divulgan generosamente por medios como libros, revistas, periódicos, páginas web y en las redes sociales.

 

Tipos de Crónica:

 

Crónicas de Sucesos o Negra: Se narran hechos criminales de violencia, accidentes, entre otros.


Crónicas políticas: se narran  los relatos del mundo político, nacional o internacional.

Crónicas deportivas: Se narran escrupulosamente cómo se llevó a cabo de un evento deportivo, o puede ser la narración de una noticia deportiva.

Crónicas sociales y culturales: Narran en una secuencia como se realizó y se originó un evento social o cultural.

 

Crónicas de viajes: se narran lo que simbolizó o representó el viaje a un lugar determinado y la experiencia, descripción detallada de cada lugar.

 

Crónica informativa: Narración que informa al lector, sin llegar a dar un juicio valorativo, no es una noticia, es un relato paso a paso, no una recopilación de solo datos.

 

Crónica interpretativa u opinativa: Además de narrar una información paso a paso, puede ahora si dar un juicio valorativo de un hecho, da varias opiniones.

 

  • En este orden de ideas se hará una crónica Periodística informativa sobre el hotel, el Grupo se compone por:

 

  • Viviana Cortés.

  • Steven Sandoval.

  • Nicolas Rivera

  • Luis González.

  • Michael Rodriguez.

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page